miércoles, 27 de marzo de 2024

Ejercicio individual - 20 de marzo

1. Resumen de lo realizado el día 20 de marzo en clase

El día 20 de marzo realizamos varias actividades, al empezar la clase el profesor nos hizo meternos en un juego, el cual era un juego de simulación que se encontraba en una página de internet llamada CoSpace. Posteriormente nos metimos en una página llamada code.org que trata de programar, una programación más dirigida hacía niños pequeños que trataba de puzles, y de juntar una serie de piezas para conseguir lo que el juego te pedía. Para terminar la clase nos metimos en otra página llamada Wooclap, un recurso muy parecido a una página más conocida que es Kahoot. En Wooclap el profesor nos realizaba diferentes preguntas a las cuales teníamos que responder y se quedaban registradas en la página. 

2. Habla de code.org y explica para qué lo usarías en una situación real en el aula. 

Code.org es una app la cual incluye juegos de programación gratuitos, está orientado hacía, es una plataforma que se parece a otra plataforma que es más conocida, y esta es Scratch. Esta plataforma guía a los estudiantes a través de diferentes niveles de dificultad. Code.org puede ser utilizado en un aula para la introducción de los estudiantes en la informática y en la programación, ya que con los pasos que te da a seguir esta app es muy sencillo aprender a programar poco a poco. También lo utilizaría en una situación real en el aula para que los estudiantes puedan desarrollar diferentes habilidades en la informática, además de para desarrollar una igualdad en el aula, ya que todos los alumnos pueden utilizar esta app sin importar su raza, edad, género...

3. Explica qué características debe tener un lenguaje de programación para que sea apto para usar para los niños

Scratch y Code.org son unos muy buenos ejemplos para un lenguaje de programación infantil. Las características que yo creo que debe tener un lenguaje de programación que sea apto para que lo puedan utilizar los niños son un lenguaje sencillo y claro para que los niños lo puedan entender mejor, que los bloques sean visuales, de esta forma será más sencillo para los niños que si por ejemplo se utiliza texto, que haya diferentes gráficos que les gusten, como de dibujos animados, para que de esta forma les resulte más atractivo jugar y que se puedan divertir, también es muy importante que el lenguaje de programación y las diferentes actividades estén bien explicadas con tutoriales y más recursos, para que de esta forma los niños puedan realizarlo sin ningún problema. 

4. Selecciona un lenguaje de programación que sea para niños y completa la siguiente ficha:

  • Nombre y logo
El nombre del lenguaje de programación para niños que he seleccionado es Lightbot y el logo es el siguiente: 


  • Breve descripción
Lightbot es una app de programación para niños, que puede servirles de introducción a la programación, ya que es una app muy fácil de utilizar, en la que tienes que hacer que un robot se mueva por diferentes casillas grises hasta llegar a unas casillas azules con diferentes bloques en los que aparecen las indicaciones que quieres que haga el robot. 

  • Determinar qué plataforma se necesita para poder usarlo y otros requisitos
Lightbot se puede utilizar en diferentes dispositivos móviles como Android, Apple y Kindle, y para ordenadores como Windows y MAC. Lightbot se puede descargar como aplicación.. Para descargar esta app desde el navegador web se necesitara internet, cuando ya la tengas descargada en uno de tus dispositivos no hará falta que estés conectado a internet, se encuentra en Google play y en la app store para descargarla. Para jugar a este juego en un ordenador se necesitarán un ratón táctil o un ratón, pero para jugarlo en el móvil no necesitarás nada. Es un juego que se encuentra en inglés en la página web y en español en la aplicación, aunque este la página en inglés es muy fácil de entender debido a que lo que utiliza son dibujos, y no palabras en inglés que los niños no puedan entender con algunas pautas. 

  • Edad recomendada
Hay una versión de Lightbot junior que esta recomendada para niños de 4 años en adelante y la versión original de Lightbot está recomendada para niños de 9 años en adelante 

  • Mecánica del lenguaje de programación: programación por bloques, figuras, texto, imágenes…
En la aplicación se programa a través de unos bloques, los cuáles tienen diferentes símbolos con flechas para seguir adelante, flechas para girar, muelles para saltar, y bombillas para encender la luz del robot cuando llegue a la casilla azul. 

  • Ventajas y desventajas
En cuanto a las ventajas podemos encontrar que es una forma divertida de programar, que progresivamente el juego se va volviendo más complicado y te hará pensar y desarrollar tu capacidad de resolución de problemas, además es un juego sencillo para niños. 
En cuanto a las desventajas podemos encontrar que es una app que se puede volver repetitiva, ya que siempre cuentas con el mismo avatar y con el mismo tablero, aunque cambie la dificultad. Además esta aplicación no te enseña una programación muy avanzada, es bastante sencilla. 

  • Otras imágenes (imágenes sobre el entorno de programación, la manera en la que se programe, etc.)
Imágenes acerca del entorno de programación

Ejemplos de los diferentes niveles con los que cuenta la página 




  • URL a la página oficial

Bibliografía de recursos utilizados para completar el trabajo

Gómez-Chacón, A. (2016, 30 marzo). Lightbot, app para introducir la programación con los más pequeños de forma lúdica. https://parapnte.educacion.navarra.es/2015/10/29/lightbot-app-para-introducir-la-programacion-con-los-mas-pequenos-de-forma-ludica/#:~:text=Est%C3%A1%20disponible%20en%20castellano%20para%20dispositivos%20m%C3%B3viles%20Android%2C,jugar%20online%20desde%20tu%20navegador%20preferido%2C%20en%20ingl%C3%A9s.

Inc, L. (s. f.). LightBot. https://lightbot.com/

Learn computer science. Change the world. (s. f.). Code.org. https://code.org/

Tgm. (2019, 22 marzo). ¿Qué es Code.org? Aprender a programar desde niños. The Green Monkey Tres Cantos. https://www.thegreenmonkey.es/trescantos/que-es-code-org/

Tarea del Tema 10 - Generación de contenidos mediante Inteligencia Artificial

1. Crea una entrada en el blog y resume lo que hemos hecho hoy en clase 29 de abril     En este día el profesor comenzó la clase explicando ...